miércoles, 17 de mayo de 2017

Acceso directo en Linux


En mi casa tengo varios ordenadores (me dedico a la informática, es normal que tenga mas de uno), bueno, no os lio.

Tengo un ordenador con Linux donde tengo corriendo alguna aplicación Windows (por ejemplo el Ares).

Me va bien (y es mas seguro) tener un ordenador antiguo con un Linux ligero para el Ares (para descargar cosillas) y no mezclar ese ordenador con el que utilizo para trabajar.

Hace poco, un amigo, me comento que tenia lo mismo montado, pero que le resultaba un lio acceder a los archivos descargados, que la ruta era increíblemente larga y difícil de recordar, de esto va este pequeñísimo articulo.


Para crear un acceso directo en Linux hay que utilizar el comando ln


Intenté buscar un poco de documentación pero no lo he visto súper claro, así es que he escrito este pequeño articulo (solo para hablar de un comando) para intentar dejarlo un poco mas claro.


Tema: Como crear un acceso directo desde nuestro escritorio a cualquier otro directorio en Linux.

Solución: Utilizar el comando ln

Vamos a ello.

Tienes que saber (1) a que directorio vas a acceder y (2) en que directorio quieres crear el acceso directo, y el comando será ln -s [1] [2]

Explicado de nuevo: El comando a teclear será:


ln -s /directorio_a_acceder /directorio_donde_se_crea_el_acceso_directo

Para aclarar sintaxis:

comando ln seguido por un espacio
parámetro -s seguido por un espacio
directorio al que se quiere acceder seguido por espacio
directorio donde crear al acceso directo seguido de intro
Nota: Si alguno de vuestros directorios tiene espacios debes utilizar la comilla simple.

Vamos a hacer unos ejemplos:

Ejemplo 1. Quiero crear un acceso directo en mi escritorio para acceder a la carpeta de descargas.

La carpeta de descargas es /home/jesuslopez/Downloads (Esto es 1)
Mi escritorio es la carpeta /home/jesuslopez/Desktop (Esto es 2)
Para crear este ejemplo, en una terminal, tecleas el comando

ln -s /home/jesuslopez/Downloads /home/jesuslopez/Desktop

Según tecleas el comando veras una nueva carpeta en vuestro escritorio con el nombre de la carpeta destino.
Si haces doble click en la carpeta, llegas al destino.


Si ahora miras en la terminal que hay en tu desktop (ls -al en /home/jesuslopez/Desktop) veras que hay un archivo mas:

lrwxrwxrwx 1 jesuslopez jesuslopez 26 may 13 20:27 Downloads -> /home/jesuslopez/Downloads

este nuevo archivo representa el vinculo entre los dos directorios, la línea comienza con l del ingles 'Link'.

Este ejemplo que has realizado lo puedes borrar desde tu desktop con el botón derecho - suprimir, esto solo borra el acceso directo.

Ejemplo 2. Quiero crear un acceso directo en mi escritorio para acceder a la carpeta compartida de Ares

La carpeta compartida de ares es /home/jesuslopez/.wine/dosdevices/c:/users/jesuslopez/Local Settings/Application Data/Ares/My Shared Folder (Esto es 1)
Mi escritorio es la carpeta /home/jesuslopez/Desktop (Esto es 2)
En este ejemplo, la carpeta compartida de ares tiene algunos espacios en su nombre, debo completar con comilla simple, de este modo el comando seria:

ln -s /home/jesuslopez/.wine/dosdevices/c:/users/jesuslopez/'Local Settings'/'Application Data'/Ares/'My Shared Folder' /home/jesuslopez/Desktop

Como veis, he añadido comillas a aquellos directorios que tienen espacios ya que el espacio, en el comando ln, separa los parámetros.

En este caso, como el anterior, según deis a intro se crea el acceso directo.


Espero que esto sea bastante claro, si no es así, preguntar.

Para conocer mas acerca del comando ln podéis utilizar el manual de Linux (man ln).


jueves, 11 de mayo de 2017

¿Has probado ya Wine?




Bien, ya tienes un servidor LAMP (o tienes tu PC corriendo con Linux) pero todavía hay algunas aplicaciones de Windows que te gustaría tener, aplicaciones que ya conocías y no has encontrado para tu plataforma Linux… ¿Has probado ya Wine?. (*1)

Vamos a ello.

Con Wine conseguirás ejecutar aplicaciones Windows en tu sistema Linux.

Que es Wine:
Su nombre, Originalmente WINdos Emulator (*2), quiere explicar que con Wine, se puede emular como Windows ejecuta los programas propios para Windows en Linux, Wine no es una emulación de Windows (no veras nada parecido a una pantalla de Windows en tu Linux, no funciona como una maquina virtual Windows sobre Linux).
Wine es un interprete para poder ejecutar los programas desarrollados para Windows en Linux, es decir, es capaz de ‘entender’ como se debe ejecutar un programa Windows y es capaz de ‘traducir’ esto a lenguaje Linux y ejecutarlo en Linux.

Como se instala:
Se descarga e instala de varias formas, todas ya conocidas para los usuarios de Linux, aquí va un par de ejemplos:
Forma fácil 1: Desde el centro de descarga de software de Lubuntu (o Ubuntu), solo es necesario seleccionar la aplicación Wine, añadirla a la cesta y a continuación desde la cesta, instalar.
Forma fácil 2:
Siguiendo las instrucciones de descarga en la página de Wine
www.winehq.org/download
(Como veis no hay ninguna forma complicada)

Vale, ya esta instalado, y ahora que?
Wine viene con una herramienta gráfica de configuración donde puedes elegir diferentes opciones relativas a la configuración de discos, sonido, gráficos, librerías… la configuración por defecto suele ser adecuada.
A partir de ahora puedes descargar ficheros ejecutables (*.exe) y ejecutarlos en tu Linux tal como se ejecutarían en Windows, con un simple doble-click o con el botón derecho del ratón sobre el archivo, con la opción ‘Ejecutar con Wine’.

Cuando vayas probando veras que funciona muy bien y sin problemas de rendimiento, en mis pruebas he detectado que no he podido ejecutar el 100% de aplicaciones Windows que he probado, pero si un porcentaje muy alto.

Ahora ya tienes una idea y las herramientas para probar tu mismo.


(*1) Wine publica en su pagina web gran cantidad de información útil, como manual de usuario y de instalación, preguntas frecuentes, que novedades incorpora cada versión, y un largo etcétera. Te recomiendo que visites la página web de Wine (www.winehq.org) para conocer mas a fondo este proyecto.
(*2) Su nombre, Wine, procede originalmente de WINdos Emulator fue cambiado a Wine que ahora significa Wine Is Not an Emulator intentando dejar claro que es un interprete para programas Windows, no un emulador de Windows.